mariconeo por shinjuku ni chome (II)
Después de la primera entrega del ambiente por Tokyo, vamos con la segunda. Esta vez con material audiovisual, aplicación interactiva para Windows y Linux... para Mac aún no hay XD
Primero vamos con un vídeo que grabé por las calles del Shinjuku ni choome.
El vídeo es bastante autoexplicativo... así que vamos a por los locales en sí.
Después de tener más experiencia en los bares nipones, me he dado cuenta de que hay varios factores en común. El más importante, que ocurre en todos los comercios de Japón es que el cliente es el amo del calabozo. Nada más entrar en cualquier tienda, comercio, bar o restaurante, te dicen un "irasshaimaseee" que es como un "bienvenido". Lo curioso del tema es que si entras en un restaurante, el primer camarero que te ve entrar grita un "irasshaimase" y acto seguido, todo el personal lo grita igualmente, hasta el cocinero que está en la cocina.
Esto puede parecer un poco violento al principio en el caso de que quieras entrar discretamente, como pretendía al principio. También resulta curioso y, sin embargo, luego te acostumbras. Es como un "sabemos que estás aquí, enseguida te hacemos caso". De hecho, a veces pensando en situaciones semejantes en España, ¿quién no se ha visto en la tesitura de estar en un local y preguntarse si el camarero se ha dado cuenta de que estás allí?
Por supuesto, cuando te largas del local en cuestión, el "gracias por su visita" por parte de todo el personal tampoco falta.
Tanto te acostumbras a esto, que cuando por alguna razón en alguna tienda no te dicen el "bienvenido", te sientes ignorado. Esto mismo me ha pasado cuando iba a los sitios de ambiente para guiris en Tokyo: al entrar y no oir la bienvenida, me sentí ninguneado. Es más, puedes entrar, tomarte algo y largarte, que nadie puede haber notado tu presencia (que es igual que puede pasar en España, vaya).
El segundo factor que comparten todos los bares es que son todos muy pequeños, de, a lo sumo, 15 m2. Suelen caber unas 10 personas como máximo, quitando alguna excepción. Por supuesto, todo de lo que estoy hablando es de los 8 ó 10 bares en los que he estado.
Quizá por el tamaño del bar, el trato con el cliente es especialmente cercano. Siempre te dan conversación y el bar suele estar siempre muy animado, aunque solo haya dos personas y alguien del bar. Y es que el papel del camarero no se limita a servir bebidas, sino que tiene un papel de "animador", como si de un presentador de un programa de noche se tratase. Lo que me ha resultado curioso es que la proporción de clientes / personal de bar es de más o menos 3 / 1. Vamos, que el bar es pequeño, y encima se mete a más gente. Muchas veces, si la clientela está sosa o no muy animada, los propios camareros charlan entre sí muy jocosamente.

Este es el bar 野犬基地 (yakenkishi) o "guarida del perro vagabundo". El de la derecha es el dueño del bar y el de la izquierda es un animador. ¿Por qué está disfrazado de berenjena? Pues ni puta idea. Cuando llegué ya estaba así, pero muy probablemente sea por el factor "animación". Anda que no me reí esa noche...
Por cierto, que a los dueños de los bares se les llama "mamá", y clientes y camareros se refieren a él como tal. Curioso.
En este bar en concreto había una tele en donde ponían vídeos y música proveniente de un ordenador. A veces algún cliente cogía el teclado y él mismo hacía de DJ, poniendo vídeos de youtube o lo que fuera. En una de estas hubo un mini duelo de petardeo japonés vs español bastante chulo... creo que ganaron ellos :) El vídeo definitivo por parte nipona fue este:
La canción es mala hasta decir basta; pero el factor "petardeo" lo tiene por las nubes...
(Minomoni se llama el grupo)

Este bar es el famoso "Base", al que al final entré con mi colega Take, a la derecha. En en centro, "mamá". Aunque no se ven bien los bares en sí, son todos bastante sencillotes en decoración, semejantes al "Hot" de Madrid.
Y ya por último, el último factor en común de todos los bares: ¿cómo es posible que cabiendo tan poca clientela se pueda tener tanto personal y encima tener ganancias? Pues porque las cervezas te salen a 800 yenes (8 euros al cambio) en los sitios más baratos. Me han llegado a cobrar 1500 yenes por una bebida, sin ser copa. Esto, en los bares de guiris, no ocurre.
Y cuando te largas, además de un "gracias por haber venido" por parte de todo el mundo, "mamá" sale hasta la puerta a despedirte y perdirte que vuelvas otro día...
El próximo día trasnocharé para ir a una fiestecilla que pinta bien. Eso si el tifón que se nos viene encima lo permite.
Primero vamos con un vídeo que grabé por las calles del Shinjuku ni choome.
El vídeo es bastante autoexplicativo... así que vamos a por los locales en sí.
Después de tener más experiencia en los bares nipones, me he dado cuenta de que hay varios factores en común. El más importante, que ocurre en todos los comercios de Japón es que el cliente es el amo del calabozo. Nada más entrar en cualquier tienda, comercio, bar o restaurante, te dicen un "irasshaimaseee" que es como un "bienvenido". Lo curioso del tema es que si entras en un restaurante, el primer camarero que te ve entrar grita un "irasshaimase" y acto seguido, todo el personal lo grita igualmente, hasta el cocinero que está en la cocina.
Esto puede parecer un poco violento al principio en el caso de que quieras entrar discretamente, como pretendía al principio. También resulta curioso y, sin embargo, luego te acostumbras. Es como un "sabemos que estás aquí, enseguida te hacemos caso". De hecho, a veces pensando en situaciones semejantes en España, ¿quién no se ha visto en la tesitura de estar en un local y preguntarse si el camarero se ha dado cuenta de que estás allí?
Por supuesto, cuando te largas del local en cuestión, el "gracias por su visita" por parte de todo el personal tampoco falta.
Tanto te acostumbras a esto, que cuando por alguna razón en alguna tienda no te dicen el "bienvenido", te sientes ignorado. Esto mismo me ha pasado cuando iba a los sitios de ambiente para guiris en Tokyo: al entrar y no oir la bienvenida, me sentí ninguneado. Es más, puedes entrar, tomarte algo y largarte, que nadie puede haber notado tu presencia (que es igual que puede pasar en España, vaya).
El segundo factor que comparten todos los bares es que son todos muy pequeños, de, a lo sumo, 15 m2. Suelen caber unas 10 personas como máximo, quitando alguna excepción. Por supuesto, todo de lo que estoy hablando es de los 8 ó 10 bares en los que he estado.
Quizá por el tamaño del bar, el trato con el cliente es especialmente cercano. Siempre te dan conversación y el bar suele estar siempre muy animado, aunque solo haya dos personas y alguien del bar. Y es que el papel del camarero no se limita a servir bebidas, sino que tiene un papel de "animador", como si de un presentador de un programa de noche se tratase. Lo que me ha resultado curioso es que la proporción de clientes / personal de bar es de más o menos 3 / 1. Vamos, que el bar es pequeño, y encima se mete a más gente. Muchas veces, si la clientela está sosa o no muy animada, los propios camareros charlan entre sí muy jocosamente.
Este es el bar 野犬基地 (yakenkishi) o "guarida del perro vagabundo". El de la derecha es el dueño del bar y el de la izquierda es un animador. ¿Por qué está disfrazado de berenjena? Pues ni puta idea. Cuando llegué ya estaba así, pero muy probablemente sea por el factor "animación". Anda que no me reí esa noche...
Por cierto, que a los dueños de los bares se les llama "mamá", y clientes y camareros se refieren a él como tal. Curioso.
En este bar en concreto había una tele en donde ponían vídeos y música proveniente de un ordenador. A veces algún cliente cogía el teclado y él mismo hacía de DJ, poniendo vídeos de youtube o lo que fuera. En una de estas hubo un mini duelo de petardeo japonés vs español bastante chulo... creo que ganaron ellos :) El vídeo definitivo por parte nipona fue este:
La canción es mala hasta decir basta; pero el factor "petardeo" lo tiene por las nubes...
(Minomoni se llama el grupo)
Este bar es el famoso "Base", al que al final entré con mi colega Take, a la derecha. En en centro, "mamá". Aunque no se ven bien los bares en sí, son todos bastante sencillotes en decoración, semejantes al "Hot" de Madrid.
Y ya por último, el último factor en común de todos los bares: ¿cómo es posible que cabiendo tan poca clientela se pueda tener tanto personal y encima tener ganancias? Pues porque las cervezas te salen a 800 yenes (8 euros al cambio) en los sitios más baratos. Me han llegado a cobrar 1500 yenes por una bebida, sin ser copa. Esto, en los bares de guiris, no ocurre.
Y cuando te largas, además de un "gracias por haber venido" por parte de todo el mundo, "mamá" sale hasta la puerta a despedirte y perdirte que vuelvas otro día...
El próximo día trasnocharé para ir a una fiestecilla que pinta bien. Eso si el tifón que se nos viene encima lo permite.
Berenjena MAN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Berenjena man!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Berenjena man!!!!!!!!!!!
Me encanta la berenjenaaaaaaaaaaaaaaaa de la guarida del perro vagabundo....o de la PERRA solitaria...!!!!
Yo lo veo implementado en el BBB, seria un chico disfrazaso de jamon o de paella, en el Cangrejo un chico tipo vendedora de Sephora o Zara (malaaaaas!!!) o en el Museum a lo Meninas o señoritas de Avinyo...
En otros antrillo de BCN...dejo esto a vuestra imaginacion!!!!!
Un abrazo JC....
PS JC la berenjena en Japon es lo que aqui el nabo....
Re: Berenjena MAN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ya sabía yo que iba a triunfar la berenjena. no pensaba hacer fotos, pero cuando lo vi, pensé que no podía dejarlo pasar...
aún quedan muchas cosas que contar del ambientillo. la verdad es que me lo estoy pasando muy bien...
Re: Joseph!!
pues es que fue un duelo informal. empecé con fangoria, y ellos me pusieron algo de lo suyo. y luego pasé a alaska y dinarama, porque les gustó alaska, en la época de "a quien le importa", y ellos sacaron enseguida la artillería pesada. luego pasé a un miguel bosé de sus años mozos, pero es que con los vídeos nipones me partía
(Anonymous)
El perro y la mermelada. me imagino lo peor...
El vídeo muy grande. Si te llegan a atropellar ya hubiese sido epico :-)
Que grande! Muy interesante de verdad. Por cierto, lo de los mini-bares escondidos en callejones es sólo para los bares de ambiente o los bares normales también son así. Y que nadie se me ofenda con lo de "normales", ya nos entendemos.
Bueno jcé acaba de pasarlo bien lo que te queda. Hoy ha sigo un día de buenas noticias ya te contará nico.
Y vete currando otros vídeos como este que son muy buenos!
JL
Re: El perro y la mermelada. me imagino lo peor...
pues no he estado, pero supongo que esas callejuelas están en todos lados... yo eso lo descubrí porque la zona me la empecé a trabajar, pero a veces paseando por tokyo he acabado en cada callejuela que pa qué
venga, boss, un abrazote!!
gracias por los comments, los agradezco mucho de veras
(Anonymous)
Me gusta el rollito ese de bienvenida y de mama en el bar, pero..... 8-15 euros una consumición??
joder! no puede ser que en ese precio entra algo más que tu todavía no has descubirto???
Disfruta de tus últimas semanas y sal a trasnochar lo que puedas, pero cuidadito con el tifón a ver si te vemos aparecer por aquí antes de lo previsto!!!
Abrazos
Fede
la primera vez que me dijeron el precio pensé "joder, aún no controlo nada de japo! me están diciendo el precio y estoy entendiendo 800 yenes... pongamos más atención a ver". y claro, me repiten el precio y efectivamente, eso era.
pero bueno, es que realmente es otra historia. no hay ningún problema en salir solo porque te lo pasas bastante bien
(Anonymous)
Cuidadín con el tifón. Parece que va directo a la zona de Tokyo y con bastante fuerza, haz algún video o foto, claro :D
Para el próximo concurso de vídeos, te doy un par de recomendaciones petardas con las que tienes que ganar seguro!
Chim pon:
http://www.youtube.com/watch?v=w-uN9pwDnZU
La reyna soy yo:
http://www.youtube.com/watch?v=4N_k8DD-saI
トトロ
el otro no lo conozco. recuerdo la primera vez que escuché el chinpon, en la radio, en un programa de la mañana. la canción me chifló, y el locutor diciendo "pues ya veráis cuando veáis el vídeo en youtube".
venga, macho, hablamos!
por cierto, sigues estudiando japo?
(Anonymous)
(Anonymous)
(Anonymous)
... perooo..!!!!!!..
un besote , y se le echa en falta.. wapo
muaaaaaaaaa
Russ
Re: ... perooo..!!!!!!..
:)
que tal?!
como van esos tifones?
muy guapo el video petardo!!
obviamente nos quedan muchos años de evolucion para llegar a ese extremo de petardez, pero en mi opinion nosotros ganamos en ranciedad :)
al final con los carteles no parecen tan caos la ciudad, aunque eso si, solo ver esas calles y callejones no me sentiria muy seguro....
tambien me sorprende la cantidad de bares que hay y la poca gente que se veia por la calle, aunque ya lei que era temprano aun para la fiesta.
bueno, sigo leyendo los demas mensajes, estos dias he estado de vacaciones y no he podido leer tu blog desde el movil :)
un besote!!!
aprovecha que te queda poco y como le dije a fran cuando estuvo en china, no te cortes en fotografiar algooo!!
que luego te acuerdas a la vuelta de aquella cosa tan chula que me dio verguenza fotografiar, o grabar o hacer
Re: :)
hostia, el tifón... fue tu marido quién me mandó un correo diciendo "qué tal el tifón" y yo le dije "qué tifón?" (a falta de varios días para que llegara a tokyo). como siempre, en las nubes. por suerte al final no pasó por tokyo al final, como estaba previsto.
lo de los locales, como es a puerta cerrada, es posible que en cada uno de ellos hubiera el fiestorro padre, pero eso no se puede saber hasta que no entras...
un beso, apo! y gracias por el comentario!
Jo, qué post más chulo, nene... Un beso desde BCN
Yo he estado en un par o tres de esos pero no me acuerdo del nombre!